Pelirrojos en Irlanda

Pelirrojos en Irlanda

Una pelirroja - © JohanJK

Irlanda tiene fama de tener una de las mayores concentraciones de pelirrojos del mundo, junto con Escocia. Una imagen fuerte y auténtica, a medio camino entre el tópico y la realidad… ¿El pelo rojo es originario de Irlanda? ¿Hay realmente más pelirrojos en Irlanda que en otros lugares? Nos gustaría ayudarte a distinguir lo auténtico de lo falso, ¡y arrojar algo de luz sobre los orígenes del pelo rojo!

¿Todos los irlandeses son pelirrojos?

Piel clara, pecas y pelo rojo: ¿es el cliché irlandés de toda la vida?

Pelirrojas en la Convención Irlandesa de Pelirrojas

Pelirrojas en la Convención Irlandesa de Pelirrojas

Esta imagen se puede encontrar casi por todas partes en las comunicaciones turísticas sobre Irlanda: una mujer irlandesa, pelirroja o castaña, con pecas en la cara y la piel muy clara… Es la imagen arquetípica de la típica mujer irlandesa…

Pero, ¿es realmente así? ¿Todos los irlandeses son realmente tan pelirrojos como se anuncia?

He aquí nuestra respuesta en cifras: más del 10% de la población irlandesa es pelirroja, castaña o rubia veneciana. Sin embargo, esta cifra sigue siendo inferior a la de Escocia, donde el 13% de la población es pelirroja.

Se calcula que el 46% de la población irlandesa es portadora del gen recesivo de las pecas. Eso es casi la mitad, pero ser portador de este gen no significa necesariamente que tengas pecas.

En consecuencia, los pelirrojos siguen siendo minoría en Irlanda, aunque existe una alta concentración dentro del país. Esto se explica genéticamente por un gen particular, que influye directamente en el color de la piel y del pelo. La piel es muy clara, mientras que el pelo suele ser muy grueso, con tonalidades que van del rojo al castaño.

Pero cuidado con los tópicos: aunque Escocia e Irlanda son actualmente los países con mayor concentración de pelirrojos, otros pueblos han estado formados históricamente por muchos pelirrojos, como los pueblos germánico-celtas y los pueblos atlántico-mediterráneos (Reino Unido, Irlanda, Escandinavia, pero también las cabilas del norte de África, los bretones del sur, los vascos, los españoles del sudeste)…

Hay mucho más por descubrir...