5 errores comunes que debes evitar al utilizar Internet en Irlanda

Gwen Rouviere
Por Gwen Le Cointre
9 diciembre 2024, 12:25
5 errores comunes que debes evitar al utilizar Internet en Irlanda
El paso de Conor - © MNstudio

Cuando se viaja por Irlanda, permanecer conectado a Internet es una prioridad para muchos, ya sea para buscar itinerarios, compartir fotos de los Acantilados de Moher u organizar excursiones. Sin embargo, el acceso a la red a veces puede deparar sorpresas, sobre todo para quienes no toman las debidas precauciones. Facturas desorbitadas, problemas de red, seguridad de los datos… Aquí tienes cinco errores comunes que debes evitar y algunos consejos para utilizar Internet con seguridad durante tu estancia en la Isla Esmeralda.

1. Conectarse a redes Wi-Fi públicas sin precaución

Irlanda ofrece multitud de redes Wi-Fi gratuitas en cafeterías, aeropuertos, estaciones y hoteles. Aunque estas conexiones son cómodas, también pueden ser arriesgadas. Estas redes no suelen ser seguras, lo que las hace vulnerables a ciberataques e intentos de pirateo. ¿Cómo puedes protegerte? Utiliza una VPN (Red Privada Virtual) para cifrar tus datos. Esto impide que nadie vea tus actividades en línea, incluso en una red no segura. Con una VPN, puedes disfrutar de la Wi-Fi pública irlandesa sin preocuparte por la seguridad de tu información personal.

2. No compruebes las tarifas de itinerancia

Si utilizas tu paquete telefónico en el extranjero sin estar preparado, te pueden sorprender las elevadas tarifas de itinerancia. Afortunadamente, como Irlanda forma parte de la Unión Europea, las normas de itinerancia «como en casa» se aplican a los que vienen de otro país miembro. Pero ten cuidado con la frontera con Irlanda del Norte, donde las normas pueden cambiar si te conectas a una red del Reino Unido.

¿Cómo puedes evitar gastos innecesarios? Compruébalo con tu operador antes de salir. También puedes comprar una tarjeta SIM local de prepago en cuanto llegues. Operadores como Vodafone y Three ofrecen atractivas ofertas con abundantes datos móviles.

3. Utilizar contraseñas débiles o repetidas

Con las muchas cuentas online que utilizamos (correo electrónico, redes sociales, reservas de viajes), es tentador optar por contraseñas sencillas o reutilizar la misma en varias plataformas. Esto puede convertirse rápidamente en un problema, sobre todo si interceptan tus datos en una red no segura.

¿Cómo puedes estar más seguro? Crea contraseñas complejas y únicas para cada servicio. Utiliza un gestor de contraseñas para gestionarlas fácilmente. De nuevo, una VPN también puede añadir una capa adicional de protección.

4. Falta de protección frente a las restricciones geográficas

Algunas plataformas online o servicios de streaming que utilizas en tu país pueden estar bloqueados u ofrecer un catálogo limitado en Irlanda. Por ejemplo, las películas o series disponibles en Netflix en Francia pueden no estar disponibles en Irlanda.

¿La solución? Una VPN te permite cambiar virtualmente tu ubicación. Al elegir un servidor en tu país de origen, puedes acceder a tus contenidos habituales como si nunca hubieras salido de casa.

5. Ignora las buenas ofertas para ahorrar en conexiones móviles

Muchos viajeros dependen exclusivamente de sus datos móviles para mantenerse conectados, pero esto puede disparar rápidamente los costes. En Irlanda, sin embargo, hay varias soluciones rentables. Nuestro consejo: opta por las ofertas de SIM locales. Además, la mayoría de los alojamientos y restaurantes ofrecen acceso Wi-Fi gratuito. Si piensas pasar mucho tiempo al aire libre, echa un vistazo a los puntos de acceso públicos disponibles en Dublín, Galway o Cork.


Más información de momento