Derry (o Londonderry), la segunda ciudad más grande de Irlanda del Norte después de Belfast, es una ciudad amurallada del condado del mismo nombre. Lugar importante de la historia irlandesa, fue escenario de numerosos enfrentamientos y acontecimientos políticos que dejaron su huella en la ciudad. Hoy es una ciudad multicultural, famosa por su ambiente festivo y su modernidad.
Historia de la ciudad de Derry (o Londonderry)
Dos nombres de ciudad para una disputa centenaria
Profundamente marcada por los conflictos entre británicos e irlandeses, Derry ha sido víctima de humillaciones y violencia en numerosas ocasiones. Empezando por el propio nombre de la ciudad, que a día de hoy tiene 2 nombres distintos: Derry y Londonderry: Derry y Londonderry.
Más concretamente, la ciudad siempre se ha conocido como Derry, pero fue en el siglo XVII cuando fue patrocinada por los Gremios de Londres y rebautizada como «Londonderry», con el objetivo de humillar a sus habitantes y conseguir así un mejor posicionamiento en la ciudad. A día de hoy, sólo los católicos (nacionalistas) siguen llamando Derry a la ciudad, mientras que los protestantes (unionistas) la llaman Londonderry.
Acontecimientos clave en la historia de Derry
La historia de la ciudad de Derry está plagada de hitos que han configurado para siempre el rostro de la ciudad y del país en su conjunto. Desde la Gran Emigración hasta la tragedia del Domingo Sangriento (1972), Derry siempre será una ciudad conmovedora e histórica. He aquí un breve resumen de los principales acontecimientos que han tenido lugar en la ciudad:
- A finales del siglo XVII, la ciudad sufrió uno de los mayores asedios británicos de la historia de Irlanda. El asedio, que duró 100 días, provocó una hambruna que diezmó a todos los católicos.
- Siglos XVIII y XIX: Derry fue el centro neurálgico de la emigración a América. La emigración fue masiva, y la mayoría de la población irlandesa se dirigió al puerto de la ciudad camino de la costa este americana.
- Los Problemas (1969-1998): los conflictos entre irlandeses y británicos se hicieron cada vez más violentos. Derry se convirtió en escenario de terribles enfrentamientos, con muchos barrios, como Bogside, atrincherados. Jóvenes irlandeses intentaron defenderse del ejército británico con piedras y otros cócteles explosivos. Los británicos tardaron varios días en contener el conflicto.
- Domingo Sangriento, 30 de enero de 1972: Este infame suceso fue el día en que una manifestación por los derechos civiles se convirtió en una pesadilla. Como esta manifestación pacífica era ilegal, varios soldados británicos decidieron disparar contra la multitud por miedo a ser tiroteados por el IRA. Aquel día mataron a tiros a 14 personas e hirieron a muchas otras, conmocionando a la opinión pública internacional. El día se conmemora todos los años con una marcha por la paz. El Museo de Derry Libre, en el centro de la ciudad, conmemora este trágico suceso.