Británico/inglés: ¿qué documentos necesito para viajar a Irlanda?

Británico/inglés: ¿qué documentos necesito para viajar a Irlanda?

¿Qué documentos deben presentar los ingleses para viajar a Irlanda? - Canva

Pasaporte, carné de identidad, visado... ¿qué documentos necesito para viajar a la Isla Esmeralda?

Si tiene nacionalidad inglesa o británica y desea viajar a Irlanda, enhorabuena: ¡le espera una maravillosa aventura! Pero, ¿ha pensado en los trámites necesarios para entrar en Irlanda? ¿Necesita su pasaporte, un visado o una simple prueba de identidad? Que no cunda el pánico, ¡lo tenemos todo cubierto!

Soy inglés: ¿qué tengo que demostrar para ir a Irlanda?

1. Pasaporte o documento nacional de identidad :

Vamos a mantenerlo simple y eficaz. Como ciudadano británico, puede entrar en Irlanda e Irlanda del Norte presentando su pasaporte o documento de identidad.

Es cierto que a menudo se utilizan más los pasaportes, pero los documentos de identidad bastan por sí solos para pasar los controles. Así que no hay necesidad de obtener un pasaporte si no lo tiene (aunque, hay que admitirlo, ¡sigue siendo cómodo tener uno!).

Sólo asegúrese de que sus documentos son válidos para la duración de su estancia.

Sobre todo, no dude en comprobar sus fechas de caducidad antes de planificar un viaje: la reexpedición de los documentos de identidad puede llevar tiempo, ¡y puede ahorrarse mucho estrés anticipándose a este punto!

2. Prueba del viaje de vuelta :

Aunque no es un requisito oficial, siempre es una buena idea poder mostrar una prueba de su viaje de regreso al Reino Unido. Puede tratarse de un billete de avión, tren o ferry, u otra prueba de su intención de abandonar el país al final de su estancia.

Esto le ahorrará muchos problemas, ya que algunos inspectores demasiado entusiastas podrían impedirle llegar a Irlanda sin estos documentos.

3. Seguro de viaje :

Aunque no es obligatorio, se recomienda encarecidamente que contrate un seguro de viaje adecuado para cubrir cualquier incidente médico o imprevisto durante su estancia en Irlanda.

En general, este tipo de seguro incluye la repatriación y la cobertura de sus gastos médicos.

No dude en comprobar la cobertura de sus tarjetas de pago: algunas ya cubren este tipo de incidentes. ¡No querrá gastar dos veces en un seguro que ya tiene!

Consejos prácticos

Todo lo que necesita para viajar tranquilo por Irlanda

La gestión de sus documentos oficiales es crucial para un viaje sin problemas a Irlanda. He aquí una selección de nuestros mejores consejos para ayudarle a sacarle el máximo partido:

  • Piense siempre con antelación: incluso antes de planificar su viaje, examine los documentos que necesita y compruebe que son válidos para el periodo previsto.
  • Recuerde hacer fotocopias o escaneados de sus documentos antes de partir. Llévelos consigo o guárdelos en su smartphone: ¡es la forma perfecta de probar su identidad en caso de robo!
  • Mantenga sus documentos siempre en el mismo lugar. Es esencial si no quiere que se asusten y, sobre todo, ¡si no quiere perderlos!
  • Asegúrese de tener sus documentos a mano cuando cruce la frontera o si le controlan las autoridades locales. Esto significa que podemos movernos con mayor rapidez y que los controles, que a menudo se ven atascados por personas mal organizadas, pueden ser más fluidos.
  • Mantenga a salvo sus documentos de viaje durante su estancia en Irlanda. En este caso, tiene dos opciones: puede llevarlos consigo en todo momento, en un bolsillo secreto de su bolso o mochila, por ejemplo… o puede guardar sus pasaportes o documentos de identidad en una caja fuerte si se aloja en un hotel (ya que muchas habitaciones disponen de ellas). Pocos Bed and Breakfasts están equipados con ellos por el momento. Sea como fuere, la vigilancia sigue estando a la orden del día: tenga siempre presente dónde guarda sus papeles y evite riesgos innecesarios (por ejemplo, no los deje en el coche: tendría problemas si se los robasen).
  • Si tiene alguna pregunta o duda sobre sus documentos de viaje, no dude en ponerse en contacto con las autoridades consulares británicas en Irlanda para obtener más ayuda y asesoramiento.


Hay mucho más por descubrir...