Pequeñas cosas como éstas

Pequeñas cosas como éstas

Pequeñas cosas como éstas

Una película sobre el terrible escándalo de los conventos de la Magdalena en Irlanda.

Pequeñas cosas como éstas es una película irlandesa cuyo estreno está previsto para otoño de 2024. Adaptación de la novela de Claire Keegan, la película aborda el terrible tema de los conventos irlandeses que existieron desde los años 60 hasta finales de los 90. Una película dramática muy esperada, ¡sobre todo porque acoge al inmenso Cillian Murphy en el papel protagonista!

Ver pequeñas cosas como éstas

Synopsys

Cillian Murphy en el papel protagonista de Pequeñas cosas como éstas

Cillian Murphy en el papel protagonista de Pequeñas cosas como éstas

Irlanda 1985, Navidad. Bill Furlong (Cillian Murphy) es un irlandés muy implicado en su pueblo.

Padre cariñoso y comerciante de carbón, descubre los terribles secretos del convento de su ciudad…

Secretos aterradores y escalofriantes que nunca deben revelarse… a riesgo de desencadenar lo insospechado.

Una película como eco de la realidad

Los hijos de Tuam

Los hijos de Tuam

Esta película no es la primera que aborda los abusos de la Iglesia católica irlandesa. Largometrajes anteriores, comoLas Hermanas Magdalenas, han tratado el tema, relatando terribles sucesos ocurridos en Irlanda en la década de 1960.

Irlanda se encuentra en el centro de un auténtico escándalo de Estado. Y con razón: durante varias décadas, los conventos católicos mantuvieron cautivas a miles de mujeres consideradas «escandalosas».

¿Su delito? Quedarse embarazada fuera del matrimonio…

Fueran cuales fueran las circunstancias, si su hijo era fruto de una violación o de una relación considerada inmoral, se las encerraba sistemáticamente (con la aprobación de sus familias) en establecimientos católicos, se las condenaba a dar a luz en las instalaciones y a realizar trabajos forzados (a menudo trabajos de lavandería).

Peor aún, los niños nacidos en los conventos eran luego dados en adopción, a pesar de los deseos de sus madres.

Todo ello habría reportado jugosas sumas a los conventos y orfanatos locales, a costa de madres y niños que no habían pedido nada y cuyas vidas habían quedado destrozadas para siempre.

Además, hubo innumerables casos de malos tratos, como violencia y desnutrición. En algunos lugares, como el orfanato de Tuam, se descubrieron incluso fosas comunes donde se enterraron hasta 800 niños entre 1925 y 1961. Estos niños murieron de enfermedades, malos tratos y otras negligencias en silencio y con total indiferencia.

¡Incluso las madres ignoraban el destino de sus propios hijos!

Estos escándalos han resquebrajado literalmente la cohesión de la sociedad irlandesa. País profundamente católico, la magnitud de los abusos perpetrados por la Iglesia católica en Irlanda ha tenido consecuencias irreversibles, tanto en la fe como en la imagen de la típica familia irlandesa.

Hoy en día, a pesar de que la religión cristiana sigue firmemente arraigada en la sociedad irlandesa, muchos irlandeses expresan su desconfianza hacia las instituciones católicas. El gobierno irlandés ha llegado a crear un número creciente de comisiones de investigación para esclarecer los abusos de la Iglesia. Los informes son a menudo aterradores, y miles de víctimas siguen buscando reparación por los terribles conventos de la Magdalena.

Una película íntima y conmovedora

Las Hermanas Magdalenas

Una escena de la película Las Hermanas de la Magdalena

Reconozcámoslo: con «Pequeñas cosas como éstas», el director Tim Mielants aborda un tema social extremadamente delicado en Irlanda.

Con Cillian Murphy como megáfono de la trama (un irlandés de pura cepa nada menos, lo que refuerza el poderoso compromiso de la película), la película pretende arrojar luz sobre hechos que con demasiada frecuencia se esconden bajo la alfombra.

Como de costumbre, Cillian Murphy está comprometido al 200% con su papel, ofreciendo una interpretación de gran precisión. Acostumbrado a las grandes producciones de Hollywood, así como al cine de autor irlandés, el joven no deja de sorprendernos con su postura comprometida.

Lo protagoniza junto a Michelle Fairley, Clare Dunne y una Emily Watson sencillamente aterradora como la Madre Superiora del convento.

La película se rodó en 2023 entre New Ross, en el condado de Wexford, y Dublín, ambos en Irlanda. El proyecto se centra en la autenticidad y en una atmósfera lo más realista e íntima posible.

Una película de autor, concebida para echar la vista atrás a un escándalo de Estado y permitir que los irlandeses sigan cuestionándose lo que podría haber ocurrido. Una forma catártica de echar una mirada crítica a los abusos, la violencia y los silencios.

Aunque se basa en un relato corto de Claire Keegan, la película recurre tanto a la fantasía como a la realidad. Un enfoque en la línea de películas similares como Las hermanas Magdalena y Philomena.

Una cosa es segura: ningún espectador saldrá indemne. Te deja estremecido, amargado y conmocionado. Es una verdadera acusación contra la Iglesia católica, antaño considerada benévola, pero que, a través de algunos de sus establecimientos, se ha atrevido sin embargo a hacer lo peor….

Pequeñas cosas como éstas en vídeo